jueves, 15 de julio de 2010

Proyecto Sobre Programa de Intervencion Educativa en Preescolar

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS

CARRERA:
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

MATERIA:
TENDENCIAS EDUCATIVAS

TRABAJO:
PROYECTO SOBRE PROGRAMA DE INTERVENCION EDUCATIVA EN PREESCOLAR

ALUMNO
MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA:
32083100

MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNEROS

GUADALUPE, ZAC., a 14/07/2010.

INDICE:
1.0- Introducción.
2.0- Justificación.
3.0- Marco referencial.
4.0- Antecedentes:
4.1- Historial de los preescolares
4.2- Función social de la educación preescolar
5.0- Objetivo general.
6.0- Objetivo especifico.
7.0- Cronograma del trabajo.
8.0- Conclusión.
9.0- Bibliografía.









PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL PREESCOLAR (PABLO SALINAS)

INTRODUCCIÓN:
La experiencia ha demostrado que el solo conocimiento de la materia que se imparte no asegura que ese conocimiento arraigue y se desarrolle en los alumnos.
Enseñar se presenta como el acto de establecer una relación entre personas, esto se vio presente dentro de la observación realizada en los días 11,18, 25 de junio y el 2 de julio del presente año, en las instalaciones del preescolar Pablo Salinas, Tepechitlan, Zac., Como ejemplo de la observación realizada, se puede decir que en la gran mayoría de los alumnos se vio una gran mejoría ya que la maestra utilizo técnicas comunes de aprendizaje que facilitaron el desarrollo del pensamiento cognitivo de los niños.
La enseñanza tiene como fin activar y dirigir el proceso de aprendizaje, esto no quiere decir que el proceso sea inactivo en ausencia del profesor y fuera del aula. Estas actividades están directamente vinculadas al aprendizaje; son parte integrante de la enseñanza y son necesarias para progresar en los cambios iniciados en clase. Tal es la razón de que deban preverse, planificarse, organizarse, mantener con instrucciones claras y con materiales de trabajo adecuados, como se pudo ver en las observaciones realizadas cuando los alumnos salían a la hora de receso y desayuban, después a cepillarse los dientes.
Pese a todas estas acciones, que se concretan con mayor o menor intensidad en cada escuela o zona escolar todavía enfrentan serios problemas en materia de mejoramiento de la calidad de los resultados educativos.
Ya que algunos de los maestros no cuentan con la preparación académica adecuada y no se están actualizando constantemente, esta es una de las principales características que todos debemos contribuir a establecer, como futuros docentes. Y cabe destacar que, más tiempo escolar no significa necesariamente mayor y mejor aprendizaje.
Actualmente, el tiempo que en nuestro país se dedica a las actividades escolares, es muy reducida, debido a que los niños pierden una gran cantidad de tiempo cuando salen al receso acudir al comedor, cepillarse los dientes, salir al baño, entre otras actividades.
Una nueva escuela debe garantizar en primer lugar, que los educadores cumplan profesionalmente su obligación laboral esencial, y no porque en el preescolar Pablo Salinas tenga un horario extendido o corto, quiera decir, que los niños obtengan un aprendizaje de calidad, si los educadores no trabajan el tiempo considerado para que los niños se desarrollen, más sin embargo, el tiempo que trabaja la maestra con los niños es de provecho, pues los niños demostraron aprender eficazmente.
Es indispensable tomar medidas para garantizar que ninguna tarea reste tiempo a la enseñanza, y que durante el tiempo que niños y niñas permanecen en la escuela participen en actividades educativas interesantes, relacionados con los propósitos educativos básicos.
El preescolar como institución de atención dedicada a niños menores de 6 años, debe tener una misión específica, para la cual se intervienen recursos sociales, sin embargo, en estos preescolares infantiles se considera que las madres y los padres de familia carecen de razones y legitimidad para intervenir en la tarea educativa del niño.
Para cumplir su misión es necesario que el preescolar funcione como unidad educativa y las madres y padres se vean involucrados en el proceso de la enseñanza-aprendizaje de sus hijos.
Así que este hecho llamo mi atención para abordarlo como tema de investigación, enfocado más hacia la percepción que tienen los padres de familia sobre este nivel.
Considero que es tema es importante porque el no reconocer y valorar el papel que desempeña la educación preescolar en el desarrollo integral de sus hijos se ve reflejado en la irregular asistencia de los niños al jardín de infantes, hay poca participación y asistencia en actividades dentro y fuera de la institución y en otros casos los padres no llevan a su hijo al preescolar porque no lo consideran necesario solo hasta el momento en el que ingresan al nivel primaria. Pero lo más alarmante es que no conocen lo que se pretende lograr con la educación preescolar y los beneficios que tiene en el niño como uno de los espacios formativos más importantes para el desenvolvimiento educativo y social de los niños.
Así que como Lic. en Educación existe un compromiso constante por cambiar la visión que tienen los padres de familia en relación al reconocimiento de la educación preescolar y lograr esa estrecha relación entre escuela y familia como agentes educativos.

















JUSTIFICACIÓN:

Como futuro docente de las distintos niveles de educación que existen en nuestro país, es necesario acudir a estos centros de educación para observar cómo se trabaja en ellos, ya que en educación preescolar se presentan diversas características muy diferentes respecto a la educación de más alto nivel, por lo que se requiere de mayor paciencia y responsabilidad en cuanto al cuidado de los niños.
También es necesaria la aplicación de distintas metodologías, para que los niños comprendan de una mejor manera el conocimiento y vean el apoyo que el maestro está impartiendo para su aprendizaje. Lo cual es importante conocer en qué momento es necesario aplicarlas.

Dicha investigación beneficia principalmente a los niños que ingresan al preescolar dado que si reciben una educación acorde a sus necesidades lograrán desarrollar su autoestima, ciertas habilidades y conductas básicas, lo que les permitirá integrarse fácilmente a niveles superiores de su vida social, y a un sistema educativo más avanzado.
Entre los aportes que deja este trabajo al área educativa se pueden mencionar las mejoras en el desarrollo intelectual y emocional del niño que se incorpora al preescolar, donde los maestros se darán a la tarea de crear conductas sociales que lo ayuden a desenvolverse mejor en el ambiente que los rodea, logrando que el pequeño adquiera experiencias que influyan en las actitudes hacia el proceso de aprendizaje, en el concepto que el niño tiene de sí mismo, y en la capacidad para formar y mantener relaciones sociales y emocionales en el futuro.
















MARCO REFERENCIAL:

El Jardín de Niños donde actualmente me encuentro laborando se encuentra en la comunidad de San Pedro Ocotlán, perteneciente al municipio de Tepechitlan, Zac., y se encuentra ubicado geográficamente al sur con las comunidades de Rancho Grande y La Villita; al norte con el municipio de Santa María De la Paz; al poniente con la comunidad de La Mesa Grande; y al oriente con la comunidad de Cerro Chino.
La comunidad donde se encuentra ubicado cuenta con servicios como agua potable, electrificación, aunque solo el 20% aproximadamente tiene drenaje, ubicado en el centro de la comunidad y otros más cuentan con fosas sépticas, un 30% tiene línea telefónica de Telmex y otros tienen teléfono celular.
En relación al transporte este es escaso y no cuenta con un horario fijo, así que las personas se trasladan en sus propios vehículos o a pie.
La mayoría de las casas de los habitantes de San Pedro Ocotlán se encuentran dispersas y es por esta razón que los niños que acuden al Jardín de Niños tienen que caminar largas distancias, llegando aproximadamente 20 minutos tarde al preescolar.
Se cuenta con un centro de salud para brindar atención a toda la comunidad, una escuela primaria, una tele secundaria y el preescolar antes mencionado.
En relación a la actividad económica de sus habitantes la mayoría se dedica a las labores del campo y cuidado de sus animales, otros trabajan en el municipio de Tepechitlan, y unos más emigran hacia los Estados Unidos en busca de mejores condiciones, así que las mujeres son las responsables de las labores del hogar, el cuidado y educación de sus pequeños hijos.














ANTECEDENTES
HISTORIA DE LOS PREESCOLARES:

El jardín de niños es una institución de creación relativamente reciente, pero la atención a los menores se encontró inmersa en diferentes culturas como la mesoamericana donde al niño se le brindaban cuidados y atenciones, por lo que ocupaba un lugar importante dentro de la estructura familiar; otro ejemplo fueron los mayas, aztecas, toltecas y chichimecas los cuales se referían al niño como "piedra preciosa", "colibrí", "piedra de jade", "flor pequeñita", manifestando de esta forma respeto y cuidado por los infantes
La tarea de las escuelas de párvulos era la de prestar atención a los niños entre 3 y 6 años de edad, nombrándose como directora e institutriz a la señorita Dolores Pasos y como encargado del sistema de enseñanza al Lic. Guillermo Prieto. Este sistema de enseñanza establecía que a través del juego los niños comenzarían a recibir lecciones instructivas y preparatorias que después perfeccionarían en las escuelas primarias; la escuela de párvulos núm. 1 fue abierta al público el 4 de enero de 1881.
Los lineamientos pedagógicos de la educación preescolar iniciaron con la propuesta del profesor Manuel Cervantes Imaz, quien retomando ideas de Pestalozzi y Froebel, planteo la necesidad de prestar atención específica a los niños menores de seis años, así que en 1884 en el D.F. se estableció una escuela de párvulos anexa a la primaria
Por esa época en Jalapa Veracruz Enrique Laubscher también promovió la fundación de una escuela de párvulos, la cual tuvo poca duración.
El crecimiento de las escuelas párvulas se realizaba lentamente y a través de esfuerzos.
Pero en 1885 la escuela de párvulos num. 2 tuvo como directora a la profesora Dionisia Pruned quien permuta con la profesora Laura Méndez de la Cuenca y la escuela de párvulos num. 3 estuvo a cargo de la profesora Adela Calderón de la Barca y la escuela de párvulos num.4 se encontró bajo la dirección de la señora Concepción Plowes.
El presidente Porfirio Díaz tenía la idea de extender la educación a todo el país, pero en la realidad, esta solo quedaba reducida a una minoría.
En su informe presidencial de 1888 declara que: es establecimiento de las escuelas párvulo en las cuales se introdujo en método Froebel se estaba dando a la enseñanza, un carácter educativo.
En 1903 la maestra Estefanía Castañeda después de haber sido comisionada para observar la organización del jardín de niños de la unión americana, ingreso al país y presento ante la secretaria de justicia e instrucción pública un proyecto de organización de escuelas de párvulos. Este proyecto fue el primer esfuerzo por enfatizar la labor educativa del nivel preescolar, proponía que las bases para la educación del párvulo se establecían de acuerdo: "con su propia naturaleza física, moral e intelectual valiéndose de las experiencias que el niño adquiera en su hogar, en la comunidad y en su relación con la naturaleza".
Este proyecto se discutió y aprobó en el congreso superior de educación, poniendo en práctica el 1 de julio de 1903 en la escuela de párvulos num. 1 teniendo como directora a la maestra Estefanía Castañeda y como profesoras del curso a las maestras Carmen Ramos y Teodosio Castañeda.
A pesar de que los jardines de niños se abrían paso poco a poco, eran considerados como un lujo en el país, en el que aun no se cubrían las necesidades más apremiantes de la educación.
En 1909 el profesor Luis Ruiz, consideraba que el programa de los jardines de niños debía constar de 5 partes: primera; juegos gimnásticos para cultivar la buena forma de las facultades físicas de los párvulos, segunda; dones o juguetes rigurosamente graduados; tercera, labores manuales juegos destinados a ejercitar la mano, los sentidos y la inteligencia del niño dotarlo de conocimientos; cuarta, plásticas al estilo moderno con objeto de satisfacer las necesidades intelectuales y morales de los niños y quinta, canto, medio ingenioso cuyos fines era amenizar los trabajos, facilitar la disciplina y contribuir a perfeccionar el sentimiento estético.
Durante el gobierno de Madero (1910), dentro de la política educativa se propuso que la educación adquiriese un carácter popular ya que durante el porfiriato la educación estaba orientada hacia las clases dominantes y existía en el país un analfabetismo alarmante,
En educación preescolar para 1911 quedaron abiertos 2 kindergarten; el "Morelos" bajo la dirección de la profesora Inés Villarreal y el "Zaragoza", cuya directora fue la profesora Refugio C. Orozco. En 1913 se estableció el "Melchor Ocampo", quedando como directora la profesora Bertha Domínguez.
Al igual que la primaria esta educación sería gratuita. Se insistía en que todos los ejercicios de los jardines de niños tendrían que contribuir a la formación de la personalidad del individuo, para lograr lo anterior se insistía en la observación de la naturaleza y el amor a ella.
Los jardines de niños admitirían entonces a niños de tres a seis años de edad y serían mixtos.
En 1915 se permitió el establecimiento de escuelas particulares, aunque siempre con apego a las leyes establecidas.
En 1916, los jardines de niños estuvieron supervisados por inspectoras de escuelas primarias.
En el artículo 3ero de la Constitución de 1917, se ratifico el carácter laico de la educación impartida por el Estado y la reglamentación de la enseñanza primaria impartida por particulares; se prohibió a las corporaciones y a los ministros de cultos religiosos establecer o dirigir escuelas.
Es importante señalar que las profesoras Estefanía Castañeda, Rosaura Zapata y Berta Vonn Glumer, compusieron melodías, escribieron literatura infantil como cuentos y rimas, así como cantos y juegos propios del jardín de niños, ya que anteriormente, se producía literatura y música extranjera.
En 1921 se funda la Secretaría de Educación Pública "SEP" y se considera que los jardines de niños no están atendiendo a la población trabajadora.
En ese mismo año se llevo a cabo el primer congreso del niño, y entre los temas que se trataron estuvo el de los jardines de niños, donde se enfatizó la misión incompleta de los mismos, ya que los niños más necesitados no asistían a estos planteles.
Entre 1917 y 1926, los jardines de niños aumentaron de 17 a 25 en la Capital de la República.
En 1946 había un total de 620 jardines de niños en toda la República.
Miguel Alemán también se preocupo por el avance del preescolar. Fue entonces cuando la Dirección General de Educación Preescolar se oriento a preparar educadoras en todo el país. Para este fin se utilizo como medio la radio, a través de programas diarios que deberían desarrollas las maestras con los niños. Al finalizar el sexenio de alemán había en toda la República 898 jardines de niños:
Los objetivos principales de esta educación eran:
a)- La salud del niño
b)- El desarrollo de su personalidad
c)- El desarrollo de un ambiente sano de las relaciones con los padres
De familia a quienes se consideraba como los mejores educadores de los pequeños.
Como se puede apreciar, la historia tanto de la creación de los jardines de niños como de la Escuela Nacional de Educadoras, es relativamente reciente, tal vez a ello se debe la "invisibilidad" de los niños en edad preescolar, a lo que se aúna el hecho de que este nivel educativo nunca ha sido obligatorio para ingresar a los estudios de primaria.
La reforma de la Educación Preescolar del sexenio estableció: protección de los párvulos en cuanto a salud, crecimiento, desarrollo físico e intelectual y formación moral; iniciación en el conocimiento y uso de los recursos naturales de la región en que habitaban; adaptación al ambienta social de la comunidad; adiestramiento manual e intelectual, mediante labores y actividades practicas; estimulación de la expresión creativa del pequeño.
A la Educación Preescolar se le asignó el siguiente plan:
a)- Protección y mejoramiento de la salud física y mental.
b)- Comprensión y aprovechamiento del medio natural.
c)- Comprensión y mejoramiento de la vida social.
d)- Adiestramiento en actividades practicas.
e)- Expresión y actividades creadoras.
Cabe señalar que durante el sexenio Gustavo Díaz Ordaz, gran parte de este esfuerzo hacia la educación preescolar se vio reducido por otras prioridades.
El progreso cuantitativo fue mínimo ya que de 2 324 planteles que había en el sexenio anterior, tan solo aumentaron a 3 164 durante el gobierno de Díaz Ordaz, así que el incremento fue insuficiente porque cada vez la población escolar aumentaba así como el número de madres que salían a trabajar.
De hecho, el paso más importante se dio durante el sexenio de Luis Echeverría (1970-1976). Fue entonces cuando se logro reestructurar los planes de trabajo con base en las más modernas corrientes psicopedagógicas, aplicándolas a las características de cada región.
Se insistía en que el proceso de aprendizaje radicaba en dos actividades fundamentales: jugar y ampliar las experiencias sensomotrices. En lo que se refiere a juego, se afirmaba que éste "enseña al niño a coordinar el ritmo de sus movimientos; lo ayuda a desarrollarse física y socialmente, y contribuye a modelar su personalidad y a practicar sus habilidades".
A lo anterior se asociaban las experiencias socio afectivas las cuales, decían, "reafirman su estabilidad emocional; determinan en gran parte su modo social de ser; le dan una imagen más objetiva de sí mismo, y le proporcionan una base comparativa más sólida entre su realidad y la naturaleza del mundo que lo rodea"
El cuerpo, el espacio y el tiempo fueron los planos en los que se manejaron tanto las imágenes como los símbolos y los conceptos. También se puso énfasis en la capacidad de atender, recordar y asociar ideas. Se estimuló el deseo de expresar correctamente las propias ideas, lo cual era muy importante para introducir a los alumnos en el mundo del lenguaje
La educación preescolar tenía los siguientes contenidos:
a. El lenguaje.
b. Las matematices
c. El hogar y el Jardín de Niños.
d. La comunidad.
e. La Naturaleza
f. El niño y la sociedad.
g. El niño y el arte
h. Las festividades y los juguetes.
A pesar de todo la Educación Preescolar venía arrastrando numerosos problemas problemas. El principal era el de la cobertura. En el ciclo escolar 1976-1977 se ofrecía sólo 608,000 niños de los cuales 271,000 eran de cinco años, es decir atendía a sólo al 16% de los niños de cuatro años y el 14% de los de cinco años. El número de educadoras era insuficiente y representaba un déficit en el ámbito nacional. Por otra parte, la SEP carecía de un programa que gozará de una validez oficial y de un plan sistematizado para establecer jardines de niños.
En septiembre de 1979 la SEP solicito al CONAFE elaborar un proyecto de Educación Preescolar apto para operar en pequeñas localidades rurales.
El programa preescolar rural funcionaba con un instructor de 15 a 20 años de edad y con secundaria concluida, al cual se le capacitaba en el manejo de los materiales didácticos y en dinámica de grupo.
FUNCION SOCIAL DE LA EDUCACION PREESCOLAR
Haciendo una revisión histórica de la Educación Preescolar en México; desde sus orígenes durante el Porfiriato " las necesidades concretas de los contextos urbano y rural, con sus múltiples especificidades económicas, sociales y culturales, no interesaban como justificación del servicio preescolar. Se partía de la intencionalidad pedagógica que había de promoverse homogéneamente entre todos los niños".
Al principio este servicio fue prestado solo a las zonas rurales o sectores pertenecientes a la clase media y alta, así que los sectores más pobres de la población no tenían acceso a recibir la educación preescolar porque solo era privilegio de solo unos cuantos, pero últimamente este servicio también se ha extendido en contextos populares, indígenas y urbanos marginales.
Después durante el gobierno de Cárdenas y Ávila Camacho hubo un debate entre la función asistencial o educativa de los Jardines de Niños. Así que en la actualidad son diversas las instancias (CONAFE, IMSS, ISSSTE, Educación Inicial, Jardines de Niños públicos y privados), que atienden a los niños preescolares de México.
Aunque por el hecho de que este servicio educativo no era obligatorio, el gobierno argumentaba tal situación con las múltiples dificultades y costos que implicaba proporcionar tal servicio en todo el territorio nacional.
Aunque ha prevalecido el hecho de que existe una continua desvalorización institucional y social en torno a la utilidad real de este nivel, es conocido también que la educación preescolar puede desarrollar habilidades y destrezas sociales, afectivas, intelectuales y físicas que apoyan el adecuado aprovechamiento de los alumnos al ingresar a la primaria porque se ha comprobado que quienes no asisten al Jardín de Niños presentan mayores dificultades de adaptación a la escuela primaria por la falta de familiarización en torno a: 1.- las rutinas y formas de organización escolares.
2.- los objetos de conocimiento escolares, como es el caso de las matemáticas, lengua oral, lectura y escritura.
3.- actitudes de indagación y descubrimiento en relación con los objetos de conocimiento escolares.
4.- formas de expresión afectiva y emocional escolarmente aceptados.
5.- actividades físicas y desarrollo de juegos organizados.
6.- la vida escolar en general.
Es por eso que la educación preescolar permite contribuir con el inicio de aprendizajes, habilidades y estrategias comunicativas que inciden en la participación aun activa y exitosa de los sujetos sociales dentro de las instituciones propias de la cultura mayoritaria y vinculada con las necesidades de la comunidad donde se desarrolla el individuo.
Ante la demanda social de los jardines de niños desde tiempo atrás es preocupante el desinterés o desinformación que la sociedad y padres de familia tienen en relación al reconociendo de la educación preescolar.
Por tal motivo se han desarrollado campañas formales e informales de sensibilización en torno a los objetivos institucionales, sociales, económicos y culturales del mismo.
Es a través de anuncios por la televisión y carteles que se está informando a sociedad en general sobre la obligatoriedad del nivel así como de los aprendizajes que se adquieren.
Pero esto solo es una parte porque el resto del trabajo en torno a reconocer la importancia de este nivel se encuentra en nuestro continuo trabajo como educadoras con los padres de familia dentro de las instituciones donde se labora informándolos e invitándoles a conocer el trabajo del jardín de niños para concientizarlos sobre los beneficios del nivel en la contribución del desarrollo integral del niño.
Por otra parte los avances en torno al conocimiento acerca del desarrollo y aprendizaje infantil han permitido enriquecer los programas de educación preescolar además de que a las educadoras les ha permitido ampliar mas sus conocimientos en relación al desarrollo y aprendizaje infantil, logrando que cada día sea mayor el compromiso de superación personal para desempeñar mejor su función, contribuyendo a mejorar la calidad educativa.
Por último después de una constante lucha por reconocer la importancia y obligatoriedad del nivel preescolar, es en el año 2005 que por iniciativa de ley se da el carácter de obligatorio a la educación preescolar, lo cual será un proceso gradual siendo obligatorio primero el tercer año, después segundo y tercero y llegando al 2009 primero, segundo y tercero, solo se espera que este paso tan importante en la historia de la educación preescolar en México realmente se convierta en una realidad.












OBJETIVO GENERAL:
El objetivo general del presente trabajo, es dar a conocer la forma en que se trabaja en un Preescolar y la estrecha relación que existe entre los niños y la maestra, considerando el respeto, la confianza y responsabilidad en la persona de la maestra, que cotidianamente se enfrenta a responder la exigencia de los niños, un modelo a seguir.
Este trabajo es una invitación para reflexionar sobre las aportaciones que podemos hacer cada uno de nosotros como futuros docentes para mejorar y avanzar en el proceso educativo que en un futuro se ejercerá.











OBJETIVO ESPECÍFICO:
Los objetivos específicos que se pretenden alcanzar son:
1.- Identificar y conocer las condiciones adecuadas para que los docentes mejoren su condición profesional y económica.
2.- Adquirir mayor confianza en mí mismo al actuar frente a un grupo de alumnos.
3.-Obtener una seguridad al momento de trabajar con los niños.
4.- Poner en práctica la responsabilidad.
5.- Ayudar en la práctica de realizar trabajos de investigación para adquirir experiencia y encontrar soluciones a los problemas.
6.- Despertar en los alumnos el interés por los problemas que se presentan en el sistema educativo.
7.- Motivar a los alumnos para el desarrollo de programas para la conservación de la salud y el buen uso del tiempo libre.






CRONOGRAMA DEL TRABAJO
Objetivo general: Que el alumno aprenda a convivir y a desarrollar sus habilidades y destrezas.
Objetivo general: Los alumnos aprenderán a distinguir objetos y aprenderán a desarrollar su inteligencia.
Grupo Fecha Actividad Educativa Objetivo Material Evaluación





3° B

11/06/2010
Juego de las estatuas de marfil Mantener a los niños callados y en orden para concluir con dicha actividad


= No funciono como se esperaba porque los niños estaban hiperactivos debido a la visita de la supervisora.



18/06/2010
Canción el chorrito. Los niños logren aprenderse la canción para ir agilizando su memoria a largo y corto plazo.
Computadora y CD de audio. Funciono porque fue un gran avance ya que los niños lograron aprenderse la canción.





25/06/2010

Identificación de números y letras del abecedario. Los niños logren aprenderse los números del 1 al 10 para después poder conjugarlos y lograr llegar a 20, y que logren aprenderse las primeras 8 letras del abecedario

Números y letras elaborados de papel fomy.

Los niños lograron descifrar el día y el año en curso.


02/07/2010
Jugando a dibujar y colorear. Los niños logren distinguir colores y aprendan a utilizarlos. Colores
Lápiz
Y papel Los niños logran distinguir algunos colores.


CONCLUSION:
En lo que respecta de las observaciones escolares, se ha subrayado el papel de los conocimientos de los preescolares para la superación de los estereotipos culturales y desarrollo del ínter culturalismo. El estimulo y la presión de un profesionalismo interactivo instituido servirá de fuente continua de nuevas ideas y sustentos, y de una forma de responsabilidad más adecuada a la profesión de enseñar, con sus elevadas exigencias y necesaria sabiduría.
Con todo lo observado se determina que la formación que se recibe en el preescolar no es vana e insignificante, como se cree, allí se pones de manifiesto y se desarrollan no solamente las habilidades intelectuales, sino además (y lo que resulta más importante todavía), las capacidades de interrelación y sociabilidad que posee cada niño.
Esto se evidencia en estos dos niños (Andrés y Carlos), es cierto que tienen habilidades cognitivas muy positivas, pero si no se ayuda a estos dos niños a mejorar su manera de relacionarse con sus compañeros, se le dificultará su futura vida en comunidad.

Tomando en cuenta los principios pedagógicos investigados, en el objetivo principal del preescolar es el de capacitar a cada niño, durante sus primeros años de escuela, a ser un participante activo y autónomo de su propio aprendizaje. Para ello, es necesario que el pequeño posea una imagen positiva de sí mismo, como persona y como sujeto que aprende y que forma parte de una sociedad; en función de sus capacidades y habilidades. La madurez del niño se percibe en términos de su funcionamiento intelectual, la fuerza de su confianza en sí mismo, su iniciativa, su creatividad y su capacidad de relacionarse con los otros, lo que le permitirá participar en la vida social, política y económica de su país.



BIBLIOGRAFIA:
http://html.rincondelvago.com/desarrollo-psicologico-y-educacion.html

http://www.issste.gob.mx/website/comunicados/boletines/2002/mayo/b53 2002.html

Libros:
Michael Fullan, Andy Hargreaves, (La escuela que queremos) Amorrortu editores, segunda edición, México, DF, 2000

Saint-Orange, Michael, yo explico pero ellos… aprenden?, Enlace editorial, primera edición, México, DF, 2000

Concepcion Constructivista del Aprendizaje

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
CONCEPCION CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNEROS
GUADALUPE, ZAC

CONCEPCION CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE

El constructivismo mantiene que la actividad (física y mental), que por naturaleza desarrolla la persona, es justamente lo que le permite desarrollarse progresivamente, sentir y conocerse a sí mismo y a la realidad externa. Ahora bien, este proceso de constructivismo progresivo que tiene lugar como resultado de la actividad no tiene lugar en la nada, sino en base al medio que envuelve a la persona.
La humanidad se basa en la concepción interaccionista de las diferencias individuales. Desde esta perspectiva se reconoce la exigencia de características intrínsecas a la propia persona (determinadas posiblemente por su carga genética) y de reconocer así mismo el papel que juega el medio (con sus mediadores -familia, profesores, medios de comunicación...-) en las diferentes situaciones en que se encuentra la persona.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
David Paul Ausubel es un psicólogo que ha dado grandes aportes al constructivismo, como es su teoría del Aprendizaje Significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos. Para conseguir este aprendizaje se debe tener una adecuado material, las estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación. Para él, existen tres tipos de aprendizaje significativo: aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de proposiciones.
De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.

Tendencia Constructivista y Aprendizaje Significativo

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
TENDENCIA CONSTRUCTIVISTA Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PROBLEMAS ESENCIALES)
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNEROS
GUADALUPE, ZAC

TENDENCIA CONSTRUCTIVISTA Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO *(Problemas Esenciales)

Destaca dentro de esta gama de tendencias explicativas el constructivismo como una de las tendencias que ha logrado establecer espacios en la investigación e intervención en educación, por su sistematicidad y sus resultados en el área del aprendizaje, a diferencia de otros enfoques, que plantean explicaciones acercadas solo al objeto de estudio y otras que solo acuden al sujeto cognoscente como razón última del aprendizaje, el constructivismo propone la interacción de ambos factores en el proceso social de la construcción del Aprendizaje significativo.
El constructivismo es un enfoque que sostiene que el individuo -tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea.
El aprendizaje significativo surge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee. Dicho de otro modo, construye nuevos conocimientos a partir de los conocimientos que ha adquirido anteriormente. Este puede ser por descubrimiento o receptivo. Pero además construye su propio conocimiento porque quiere y está interesado en ello. El aprendizaje significativo a veces se construye al relacionar los conceptos nuevos con los conceptos que ya posee y otras al relacionar los conceptos nuevos con la experiencia que ya se tiene.

Origenes de Constructivismo

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
ORIGENES DEL CONSTRUCTIVISMO
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNEROS
GUADALUPE, ZAC.

ORIGENES DEL CONSTRUCTIVISMO

El enfoque constructivista no pretende conseguir una descripción única de la realidad, que sea a la vez objetiva, independiente del observador y que contenga toda la verdad y sólo la verdad.
El hombre se ha visto arrastrado con fuerza por la esperanza, o la utopía, de conseguir un conocimiento objetivo, incontestable, radicalmente independiente tanto del observador como del teórico, y no contaminado por los instrumentos lógicos y metodológicos de la investigación. Pero, después del principio de indeterminación de Heissenberg, hasta los físicos y matemáticos se han visto obligados, no siempre de buena gana, a renunciar al sueño de conseguir verdades absolutas.
El constructivismo explica el carácter diferencial de los planteamientos teóricos en la diversidad de sus orígenes, en las múltiples situaciones, prácticas y contextos situacionales de donde arranca cada uno de ellos.
Todos los sistemas filosóficos, al igual que las creencias religiosas y las teorías científicas son hijos de su tiempo; nacen como una respuesta creativa del hombre ante las necesidades que le acucian en esa circunstancia histórica donde surge el constructo.
El constructivismo especialmente, enfatiza la creación evolutiva e interactiva de las virtualidades lingüísticas, tanto para expresar las vivencias, como para articular las posibilidades de cambio.
El ser humano llega a ser experto luego de varias experiencias relacionadas con una misma actividad, y se vuelve un genio cuando la información de estas experiencias se combina para crear y/o descubrir algo nuevo. Los expertos y genios poseen patrones neurológicos similares a nivel de proceso en su aprendizaje e inteligencia.
Los factores que influyen para que un niño se interese por el piano a los 2 o 3 años de edad, están relacionadas con las experiencias previas fuertemente vinculadas con el piano. De igual forma, una persona se interesa por los negocios y el dinero por las experiencias previas fuertemente vinculadas con los negocios y el dinero.
La información neurológica se encuentra estructurada en forma de árboles, como una red de vinculaciones jerárquicas, en donde la raíz de estos árboles son las emociones de las primeras experiencias que tenemos, más los datos que el cerebro elige para representar la experiencia.

Pensamiento Convergente y Divergente

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
PENSAMIENTO CONVERGENTE Y DIVERGENTE
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNEROS
GUADALUPE, ZAC.
PENSAMIENTO CONVERGENTE Y DIVERGENTE
Pensamiento Divergente.- es aquel qué explora alternativas distintas, buscando diferentes posibilidades, frente a una situación y/o pregunta.
En una clase de geometría, la maestra va a enseñar a sus  estudiantes el concepto de formas geométricas, indica entonces en qué consiste el nuevo concepto, ahora pide qué los niños identifiquen entre los muebles, los útiles y los materiales de la clase los qué tiene una relación con las figuras geométricas. Los niños, encuentran cuadernos, borradores, libros, mesas, pupitres, escritorios, pizarrón, ventanas, puerta, etc.
Pensamiento Convergente.- es aquel qué busca las coincidencias, similitudes y las relaciona entre los objetos, y/ o situaciones diferentes
Una vez qué los objetos han sido identificados por los estudiantes, la maestra pide qué traten de encontrar qué tiene en común estos objetos… después de minutos de diálogos, comentarios, silencios y sonrisas, uno de ellos dice, qué los objetos tiene cuatro lados, entonces la maestra tiene la posibilidad de introducir dentro del nuevo tema de clases, el concepto de cuadrilátero.

Humanismo

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
HUMANISMO
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNERO
GUADALUPE, ZAC

HUMANISMO:
Se conoce como Humanismo a aquel movimiento intelectual, artístico, filológico y filosófico que tuvo lugar en el siglo XIV en la península itálica, estrechamente vinculado al Renacimiento y que proponía el retorno a una formación íntegra del hombre, en la cual todos los aspectos remitiesen y estuviesen fundados a partir de las fuentes clásicas grecolatinas, es decir, básicamente, su tarea sería la de restaurar todas aquellas viejas disciplinas que tuvieron lugar en el espacio temporal que mencionamos adoraban los integrantes de este fenómeno y entonces de esta manera, al conocerse y comprenderse mejor a estos autores, a los que a propósito se los consideraba un modelo de humanidad a seguir, puro y que no se encontraba contaminado por la oscura y viciosa edad media.

Perspectivas de la Ensenanza

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
PRSPECTIVAS DE LA ENSENANZA
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNERO
GUADALUPE, ZAC

PERSPECTIVAS DE LA ENSENANZA
Considerando el enfoque de enseñanza, Pratt, (1998) caracteriza cinco diferentes perspectivas de enseñanza vinculadas a la posición epistemológica del profesor y su forma de concebir el aprendizaje humano.
La perspectiva de transmisión
La perspectiva de aprendizaje.
La perspectiva de desarrollo.
La perspectiva de consolidación.
La perspectiva de la reforma social.
La perspectiva de transmisión.
• Para este profesor el contenido debe presentarse en forma adecuada para asegurar que los estudiantes lo apliquen a la perfección, tiene como prioridad el contenido a estudiar, solicita una gran cantidad de lecturas y utiliza el contenido de las mismas como punto central de las discusiones grupales.
La perspectiva de aprendizaje.
• Los profesores se proponen modelar la acción del alumno, presentan diseños de actividades que van de lo simple a lo complejo hasta lograr que el estudiante sea capaz de una práctica independiente.
La perspectiva de desarrollo.
• Estos profesores se preocupan por entender como piensan y razonan los estudiantes acerca del contenido de enseñanza con el propósito de ayudarlos a desarrollar estructuras cognoscitivas complejas para la comprensión y el aprendizaje.
• Plantean el incremento de las habilidades intelectuales de los estudiantes.
• En un contexto digital esta perspectiva contribuye a que los estudiantes consoliden sus capacidades de análisis, reflexión y pensamiento crítico gracias a la discusión dirigida.
La perspectiva de consolidación.
• Este tipo de profesor intenta facilitar el aprendizaje efectivo estimulando los procesos del estudiante y sus experiencias en entornos de trabajo colaborativo, en un clima de camaradería y confianza, que promueva el crecimiento individual y los logros autónomos.
• El profesor estructura el curso de tal forma que los estudiantes asuman sus responsabilidades sin depender de la dirección constante del docente.
La perspectiva de la reforma social.
• Los profesores que se ubican en esta perspectiva encaminan a los estudiantes a involucrarse en forma responsable con la tarea a realizar, a asumir una posición personal.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.slideshare.net/analisiscurricular/perspectivas-de-enseanza

apaerspectivas de la Ensenanza

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
PRSPECTIVAS DE LA ENSENANZA
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNERO
GUADALUPE, ZAC

PERSPECTIVAS DE LA ENSENANZA
Considerando el enfoque de enseñanza, Pratt, (1998) caracteriza cinco diferentes perspectivas de enseñanza vinculadas a la posición epistemológica del profesor y su forma de concebir el aprendizaje humano.
La perspectiva de transmisión
La perspectiva de aprendizaje.
La perspectiva de desarrollo.
La perspectiva de consolidación.
La perspectiva de la reforma social.
La perspectiva de transmisión.
• Para este profesor el contenido debe presentarse en forma adecuada para asegurar que los estudiantes lo apliquen a la perfección, tiene como prioridad el contenido a estudiar, solicita una gran cantidad de lecturas y utiliza el contenido de las mismas como punto central de las discusiones grupales.
La perspectiva de aprendizaje.
• Los profesores se proponen modelar la acción del alumno, presentan diseños de actividades que van de lo simple a lo complejo hasta lograr que el estudiante sea capaz de una práctica independiente.
La perspectiva de desarrollo.
• Estos profesores se preocupan por entender como piensan y razonan los estudiantes acerca del contenido de enseñanza con el propósito de ayudarlos a desarrollar estructuras cognoscitivas complejas para la comprensión y el aprendizaje.
• Plantean el incremento de las habilidades intelectuales de los estudiantes.
• En un contexto digital esta perspectiva contribuye a que los estudiantes consoliden sus capacidades de análisis, reflexión y pensamiento crítico gracias a la discusión dirigida.
La perspectiva de consolidación.
• Este tipo de profesor intenta facilitar el aprendizaje efectivo estimulando los procesos del estudiante y sus experiencias en entornos de trabajo colaborativo, en un clima de camaradería y confianza, que promueva el crecimiento individual y los logros autónomos.
• El profesor estructura el curso de tal forma que los estudiantes asuman sus responsabilidades sin depender de la dirección constante del docente.
La perspectiva de la reforma social.
• Los profesores que se ubican en esta perspectiva encaminan a los estudiantes a involucrarse en forma responsable con la tarea a realizar, a asumir una posición personal.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.slideshare.net/analisiscurricular/perspectivas-de-enseanza

principios educativos osicologicos de la educacion centrados en el alumno

PRINCIPIOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION CENTRADOS EN EL ALUMNO


UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
PRINCIPIOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION CENTRADOS EN EL ALUMNO
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNEROS
FECHA: O80710
GUADALUPE, ZAC
PRINCIPIOS PSICOLOGICOS
A pesar de los matices diferenciales que existen en torno a los planteamientos de la psicología y la educación, hay principios y supuestos básicos que son compartidos. En primer lugar, se cree que el conocimiento psicológico es el único que permite afrontar de manera racional y científica los asuntos educativos; en segundo lugar, el comportamiento humano, responde a una serie de leyes generales que pueden ser utilizadas para explicar la actividad de las personas; y en tercer lugar, no es el tipo de naturaleza de conocimiento que maneja la psicología de la educación, sino, más bien, el campo de aplicación de la educación en donde se pretende utilizar este conocimiento. Por lo tanto, la psicología de la educación, ayuda a comprender y explicar el comportamiento de las personas en situaciones educativas.
Por otra parte, existen amplias ramas de la psicología que ayudan a la educación, como la psicología evolutiva o del desarrollo, la psicología social, psicología de las diferencias individuales o una psicología general, cada una de ellas aplicadas al ámbito de la educación. También se pueden encontrar otras disciplinas de la psicología aplicada a la educación, como la psicología genética, un psicoanálisis aplicado, la psicología conductista, la psicología humanista y la psicología cognitiva. Cabe destacar, que la psicología educativa no es una disciplina propia, sino que es una subdisciplina que no produce conocimientos nuevos, aplica conocimientos ya existentes en otras áreas para la investigación psicológica de la educación. Lo único nuevo que la psicología puede aplicar la a educación, es aspirar a producir estrategias o procedimientos de aplicación.
La relación unilateral entre el conocimiento psicológico y la teoría y práctica educativa, como ha recalcado Wittrock, presenta algunas dificultades, como estudiar problemas y cuestiones ya investigados en psicología, dejando de lado los problemas relevantes desde el punto de vista de la educación que no han sido desarrollados. Esto limita la misión y el alcance de la psicología de la educación en la tarea de conectar aplicaciones pedagógicas en investigaciones psicológicas de contextos distintos a los educativos.
Por otra parte, si bien la aplicación directa facilita la utilización en educación de los avances producidos en todas las áreas de la psicología, las contribuciones recíprocas desde la propia psicología de la educación a los campos de la psicología, son paradójicamente ignoradas.

BIBLIOGRAFIA: http://html.rincondelvago.com/desarrollo-psicologico-y-educacion.html

principios educativos osicologicos de la educacion centrados en el alumno

PRINCIPIOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION CENTRADOS EN EL ALUMNO

tareas de Miguel Angel Trejo Barragan

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
PRINCIPIOS PSICOLOGICOS DE LA EDUCACION CENTRADOS EN EL ALUMNO
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNEROS
FECHA: O80710
GUADALUPE, ZAC
PRINCIPIOS PSICOLOGICOS
A pesar de los matices diferenciales que existen en torno a los planteamientos de la psicología y la educación, hay principios y supuestos básicos que son compartidos. En primer lugar, se cree que el conocimiento psicológico es el único que permite afrontar de manera racional y científica los asuntos educativos; en segundo lugar, el comportamiento humano, responde a una serie de leyes generales que pueden ser utilizadas para explicar la actividad de las personas; y en tercer lugar, no es el tipo de naturaleza de conocimiento que maneja la psicología de la educación, sino, más bien, el campo de aplicación de la educación en donde se pretende utilizar este conocimiento. Por lo tanto, la psicología de la educación, ayuda a comprender y explicar el comportamiento de las personas en situaciones educativas.
Por otra parte, existen amplias ramas de la psicología que ayudan a la educación, como la psicología evolutiva o del desarrollo, la psicología social, psicología de las diferencias individuales o una psicología general, cada una de ellas aplicadas al ámbito de la educación. También se pueden encontrar otras disciplinas de la psicología aplicada a la educación, como la psicología genética, un psicoanálisis aplicado, la psicología conductista, la psicología humanista y la psicología cognitiva. Cabe destacar, que la psicología educativa no es una disciplina propia, sino que es una subdisciplina que no produce conocimientos nuevos, aplica conocimientos ya existentes en otras áreas para la investigación psicológica de la educación. Lo único nuevo que la psicología puede aplicar la a educación, es aspirar a producir estrategias o procedimientos de aplicación.
La relación unilateral entre el conocimiento psicológico y la teoría y práctica educativa, como ha recalcado Wittrock, presenta algunas dificultades, como estudiar problemas y cuestiones ya investigados en psicología, dejando de lado los problemas relevantes desde el punto de vista de la educación que no han sido desarrollados. Esto limita la misión y el alcance de la psicología de la educación en la tarea de conectar aplicaciones pedagógicas en investigaciones psicológicas de contextos distintos a los educativos.
Por otra parte, si bien la aplicación directa facilita la utilización en educación de los avances producidos en todas las áreas de la psicología, las contribuciones recíprocas desde la propia psicología de la educación a los campos de la psicología, son paradójicamente ignoradas.

BIBLIOGRAFIA: http://html.rincondelvago.com/desarrollo-psicologico-y-educacion.html


















UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
PRSPECTIVAS DE LA ENSENANZA
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNERO
GUADALUPE, ZAC

PERSPECTIVAS DE LA ENSENANZA
Considerando el enfoque de enseñanza, Pratt, (1998) caracteriza cinco diferentes perspectivas de enseñanza vinculadas a la posición epistemológica del profesor y su forma de concebir el aprendizaje humano.
La perspectiva de transmisión
La perspectiva de aprendizaje.
La perspectiva de desarrollo.
La perspectiva de consolidación.
La perspectiva de la reforma social.
La perspectiva de transmisión.
• Para este profesor el contenido debe presentarse en forma adecuada para asegurar que los estudiantes lo apliquen a la perfección, tiene como prioridad el contenido a estudiar, solicita una gran cantidad de lecturas y utiliza el contenido de las mismas como punto central de las discusiones grupales.
La perspectiva de aprendizaje.
• Los profesores se proponen modelar la acción del alumno, presentan diseños de actividades que van de lo simple a lo complejo hasta lograr que el estudiante sea capaz de una práctica independiente.
La perspectiva de desarrollo.
• Estos profesores se preocupan por entender como piensan y razonan los estudiantes acerca del contenido de enseñanza con el propósito de ayudarlos a desarrollar estructuras cognoscitivas complejas para la comprensión y el aprendizaje.
• Plantean el incremento de las habilidades intelectuales de los estudiantes.
• En un contexto digital esta perspectiva contribuye a que los estudiantes consoliden sus capacidades de análisis, reflexión y pensamiento crítico gracias a la discusión dirigida.
La perspectiva de consolidación.
• Este tipo de profesor intenta facilitar el aprendizaje efectivo estimulando los procesos del estudiante y sus experiencias en entornos de trabajo colaborativo, en un clima de camaradería y confianza, que promueva el crecimiento individual y los logros autónomos.
• El profesor estructura el curso de tal forma que los estudiantes asuman sus responsabilidades sin depender de la dirección constante del docente.
La perspectiva de la reforma social.
• Los profesores que se ubican en esta perspectiva encaminan a los estudiantes a involucrarse en forma responsable con la tarea a realizar, a asumir una posición personal.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.slideshare.net/analisiscurricular/perspectivas-de-enseanza





UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
HUMANISMO
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNERO
GUADALUPE, ZAC

HUMANISMO:
Se conoce como Humanismo a aquel movimiento intelectual, artístico, filológico y filosófico que tuvo lugar en el siglo XIV en la península itálica, estrechamente vinculado al Renacimiento y que proponía el retorno a una formación íntegra del hombre, en la cual todos los aspectos remitiesen y estuviesen fundados a partir de las fuentes clásicas grecolatinas, es decir, básicamente, su tarea sería la de restaurar todas aquellas viejas disciplinas que tuvieron lugar en el espacio temporal que mencionamos adoraban los integrantes de este fenómeno y entonces de esta manera, al conocerse y comprenderse mejor a estos autores, a los que a propósito se los consideraba un modelo de humanidad a seguir, puro y que no se encontraba contaminado por la oscura y viciosa edad media.

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
PENSAMIENTO CONVERGENTE Y DIVERGENTE
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNEROS
GUADALUPE, ZAC.
PENSAMIENTO CONVERGENTE Y DIVERGENTE
Pensamiento Divergente.- es aquel qué explora alternativas distintas, buscando diferentes posibilidades, frente a una situación y/o pregunta.
En una clase de geometría, la maestra va a enseñar a sus  estudiantes el concepto de formas geométricas, indica entonces en qué consiste el nuevo concepto, ahora pide qué los niños identifiquen entre los muebles, los útiles y los materiales de la clase los qué tiene una relación con las figuras geométricas. Los niños, encuentran cuadernos, borradores, libros, mesas, pupitres, escritorios, pizarrón, ventanas, puerta, etc.
Pensamiento Convergente.- es aquel qué busca las coincidencias, similitudes y las relaciona entre los objetos, y/ o situaciones diferentes
Una vez qué los objetos han sido identificados por los estudiantes, la maestra pide qué traten de encontrar qué tiene en común estos objetos… después de minutos de diálogos, comentarios, silencios y sonrisas, uno de ellos dice, qué los objetos tiene cuatro lados, entonces la maestra tiene la posibilidad de introducir dentro del nuevo tema de clases, el concepto de cuadrilátero.



UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
ORIGENES DEL CONSTRUCTIVISMO
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNEROS
GUADALUPE, ZAC.

ORIGENES DEL CONSTRUCTIVISMO

El enfoque constructivista no pretende conseguir una descripción única de la realidad, que sea a la vez objetiva, independiente del observador y que contenga toda la verdad y sólo la verdad.
El hombre se ha visto arrastrado con fuerza por la esperanza, o la utopía, de conseguir un conocimiento objetivo, incontestable, radicalmente independiente tanto del observador como del teórico, y no contaminado por los instrumentos lógicos y metodológicos de la investigación. Pero, después del principio de indeterminación de Heissenberg, hasta los físicos y matemáticos se han visto obligados, no siempre de buena gana, a renunciar al sueño de conseguir verdades absolutas.
El constructivismo explica el carácter diferencial de los planteamientos teóricos en la diversidad de sus orígenes, en las múltiples situaciones, prácticas y contextos situacionales de donde arranca cada uno de ellos.
Todos los sistemas filosóficos, al igual que las creencias religiosas y las teorías científicas son hijos de su tiempo; nacen como una respuesta creativa del hombre ante las necesidades que le acucian en esa circunstancia histórica donde surge el constructo.
El constructivismo especialmente, enfatiza la creación evolutiva e interactiva de las virtualidades lingüísticas, tanto para expresar las vivencias, como para articular las posibilidades de cambio.
El ser humano llega a ser experto luego de varias experiencias relacionadas con una misma actividad, y se vuelve un genio cuando la información de estas experiencias se combina para crear y/o descubrir algo nuevo. Los expertos y genios poseen patrones neurológicos similares a nivel de proceso en su aprendizaje e inteligencia.
Los factores que influyen para que un niño se interese por el piano a los 2 o 3 años de edad, están relacionadas con las experiencias previas fuertemente vinculadas con el piano. De igual forma, una persona se interesa por los negocios y el dinero por las experiencias previas fuertemente vinculadas con los negocios y el dinero.
La información neurológica se encuentra estructurada en forma de árboles, como una red de vinculaciones jerárquicas, en donde la raíz de estos árboles son las emociones de las primeras experiencias que tenemos, más los datos que el cerebro elige para representar la experiencia.














UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
TENDENCIA CONSTRUCTIVISTA Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (PROBLEMAS ESENCIALES)
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNEROS
GUADALUPE, ZAC

TENDENCIA CONSTRUCTIVISTA Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO *(Problemas Esenciales)

Destaca dentro de esta gama de tendencias explicativas el constructivismo como una de las tendencias que ha logrado establecer espacios en la investigación e intervención en educación, por su sistematicidad y sus resultados en el área del aprendizaje, a diferencia de otros enfoques, que plantean explicaciones acercadas solo al objeto de estudio y otras que solo acuden al sujeto cognoscente como razón última del aprendizaje, el constructivismo propone la interacción de ambos factores en el proceso social de la construcción del Aprendizaje significativo.
El constructivismo es un enfoque que sostiene que el individuo -tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó en su relación con el medio que la rodea.
El aprendizaje significativo surge cuando el alumno, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee. Dicho de otro modo, construye nuevos conocimientos a partir de los conocimientos que ha adquirido anteriormente. Este puede ser por descubrimiento o receptivo. Pero además construye su propio conocimiento porque quiere y está interesado en ello. El aprendizaje significativo a veces se construye al relacionar los conceptos nuevos con los conceptos que ya posee y otras al relacionar los conceptos nuevos con la experiencia que ya se tiene.


















UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL CAMPUS ZACATECAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TENDENCIAS EDUCATIVAS
CONCEPCION CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
REPORTE DE LECTURA
ALUMNO: MIGUEL ANGEL TREJO BARRAGAN
MATRÍCULA: 32083100
MTRA: M. E. LUZ MARÍA VILLA CISNEROS
GUADALUPE, ZAC

CONCEPCION CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE

El constructivismo mantiene que la actividad (física y mental), que por naturaleza desarrolla la persona, es justamente lo que le permite desarrollarse progresivamente, sentir y conocerse a sí mismo y a la realidad externa. Ahora bien, este proceso de constructivismo progresivo que tiene lugar como resultado de la actividad no tiene lugar en la nada, sino en base al medio que envuelve a la persona.
La humanidad se basa en la concepción interaccionista de las diferencias individuales. Desde esta perspectiva se reconoce la exigencia de características intrínsecas a la propia persona (determinadas posiblemente por su carga genética) y de reconocer así mismo el papel que juega el medio (con sus mediadores -familia, profesores, medios de comunicación...-) en las diferentes situaciones en que se encuentra la persona.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
David Paul Ausubel es un psicólogo que ha dado grandes aportes al constructivismo, como es su teoría del Aprendizaje Significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos. Para conseguir este aprendizaje se debe tener una adecuado material, las estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación. Para él, existen tres tipos de aprendizaje significativo: aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de proposiciones.
De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.